Duque de Rivas, biografia
(Ángel de Saavedra, duque de Rivas; Córdoba, 1791-Madrid, 1865) Escritor español. Luchó en la guerra de la Independencia. Se dio a conocer con obras de carácter neoclásico: Poesías (1814) y varias tragedias, como Lanuza (1822). En 1823 sus ideas liberales le obligaron a exiliarse. Sus estancias en Londres y, con posterioridad, en Italia y en Malta le permitieron descubrir las obras de Shakespeare, Byron y Scott, bajo cuya influencia escribió El sueño del proscrito (1824) y El faro de Malta (1828).
Vivió en Francia de 1830 a 1834, año en que pudo regresar a España y heredar el título nobiliario y una gran fortuna. Inició entonces su evolución hacia el ideario conservador. Tras los sucesos de La Granja, renunció a su cartera de Gobernación y se exilió en Lisboa. De esta época son sus obras más representativas: El moro expósito o Córdoba y Burgos en el siglo XI (1834), «leyenda en doce romances» sobre el tema de los infantes de Lara y el bastardo Mudarra, y el drama en prosa y verso Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), que resume los violentos arrebatos y contrastes del gusto romántico.
Con posterioridad, fue embajador en Nápoles (1846) y en París (1859) y director de la Real Academia Española. Es autor también de la comedia Tanto vales cuanto tienes (1840), de Romances históricos (1841), del drama El desengaño de un sueño (1842) y de la Historia de la sublevación de Nápoles (1848).
No hay comentarios:
Publicar un comentario