LA CASA DE BERNARDA ALBA
LA CASA DE BERNARDA ALBA de Federico García Lorca
13 noviembre 2010
12 noviembre 2010
MEMORIA DE CLASE: UN PASEO POR LAS NUBES.......(Y EL MAR)
EL OTOÑO, las mareas, el equinoccio, la luna azul, el rayo azul, el Cachucho, aves y árboles del parque, fotografía, nombres de vientos, de tormentas, de barcas del muelle...
observación, respiración y bienestar interior..
TODAS LAS FOTOS ESTÁN EN PICASA (nuestro correo)
TODAS LAS FOTOS ESTÁN EN PICASA (nuestro correo)
DELICIOSO Y RELAJANTE PASEO ..... GRACIAS POR VALORAR ESTA CLASE QUE NO PUEDE DARSE DENTRO DE CUATRO PAREDES.....
EN LAS FOTOS FALTA CRISTINA MAYELIN....
11 noviembre 2010
TALLER DE LAS PALABRAS (VI)
¿PARA QUE SIRVEN LAS PALABRAS?
Las palabras sirven para:
Las palabras sirven para:
Humillar,discriminar,enamorar,discutir,reír,odiar,acusar,expresarse,mentir y mandar
TALLER DE FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA (II)
TALLER DE FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA (I)
ZAPATOS MUERTOS DE SOLEDAD
Anduve en el futuro de tus ojos buscando los besos que extravié en el pasado.
¿Alfonsina?
Decidle que cogí la ola de mi vida.
Bota noray, bota yunque, bota suicida.
Te amé tanto que me quedé en los huesos.
10 noviembre 2010
TALLER DE LAS PALABRAS (VI)
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PALABRAS?
Las palabras sirven para:
Las palabras sirven para:
El mejor piropo:
Se te calló el papel, el que te envuelve bombó.
09 noviembre 2010
TALLER DE LAS PALABRAS (VI)
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PALABRAS?
Las palabras sirven para:
Las palabras sirven para:
Discutir, matar, seducir, conquistar, comunicarse, enfrentarse, ser amigos, manipular, dominar, mentir...
Piropo:
TALLER DE DISEÑO: VIDEO ARTÍSTICO
Si quieres crear un video similar consulta la página: http://animoto.com
Create your own video slideshow at animoto.com.
08 noviembre 2010
LECCIÓN 2. HISTORIA: LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
José Zorrilla
Podría empezar escribiendo un parrafón sobre este autor, español, pero prefiero dejaros con algunas de sus frases más, para mi gusto, reflexivas.
Hay que evitar el combate en lugar de vencer en él.
Hay triunfos que empobrecen al vencido, pero no enriquecen al vencedor.
Nada pesa tanto como el corazón cuando está cansado.
ORIGEN DE MI NOMBRE
Tengo 17 años y 153 días, nací de Miércoles desde que nací han pasado 6361 días, 209 meses y 908 semanas. Cumpliré años dentro de 212 días. Mi signo en el horóscopo chino es el Gallo. Mi signo es Géminis , Mi planeta es Mercurio, mi color favorito es el Amarillo, violeta y mi numero de la suerte es el 1
Nació en algún lugar del territorio que hoy es Portugal en torno al año 1325. Su profesión era joyero o relojero.
Un breve perfil psicológico de su vida pasada: :
Inquisitivo
Inquisitivo
La lección que su vida pasada le ha dado para la encarnación actual :
El mundo está lleno de personas enfermas y solitarias. Debe ayudar a las personas menos afortunadas que usted.
El mundo está lleno de personas enfermas y solitarias. Debe ayudar a las personas menos afortunadas que usted.
EL DUQUE DE RIVAS
Duque de Rivas, biografia
(Ángel de Saavedra, duque de Rivas; Córdoba, 1791-Madrid, 1865) Escritor español. Luchó en la guerra de la Independencia. Se dio a conocer con obras de carácter neoclásico: Poesías (1814) y varias tragedias, como Lanuza (1822). En 1823 sus ideas liberales le obligaron a exiliarse. Sus estancias en Londres y, con posterioridad, en Italia y en Malta le permitieron descubrir las obras de Shakespeare, Byron y Scott, bajo cuya influencia escribió El sueño del proscrito (1824) y El faro de Malta (1828).
Vivió en Francia de 1830 a 1834, año en que pudo regresar a España y heredar el título nobiliario y una gran fortuna. Inició entonces su evolución hacia el ideario conservador. Tras los sucesos de La Granja, renunció a su cartera de Gobernación y se exilió en Lisboa. De esta época son sus obras más representativas: El moro expósito o Córdoba y Burgos en el siglo XI (1834), «leyenda en doce romances» sobre el tema de los infantes de Lara y el bastardo Mudarra, y el drama en prosa y verso Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), que resume los violentos arrebatos y contrastes del gusto romántico.
Con posterioridad, fue embajador en Nápoles (1846) y en París (1859) y director de la Real Academia Española. Es autor también de la comedia Tanto vales cuanto tienes (1840), de Romances históricos (1841), del drama El desengaño de un sueño (1842) y de la Historia de la sublevación de Nápoles (1848).
TALLER DE TEATRO: MONÓLOGO
Machismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0D2duuOsszwXCZWUPGA6j9k_Qhuy62KIMRACsIK-UPXi2XXzANj2OsHKa4ww697gNEHFr-tGGrbHmDYsHwCtQSD6ZEk8d5JoZgV4frfunuEd8DdXRvUv-g-NVoD-C1gYWGcWDnU_Ws4qO/s1600/machismo.bmp)
v El machismo es el conjunto de actitudes y comportamientos que rebajan la dignidad de la mujer marginándola, frente al varón, por el mero hecho de su sexo y careciendo de justificación alguna.
v Actitudes de prepotencia de los varones sobre las mujeres.
v El machismo engloba a un conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias y lesivas hacia las mujeres y a los que exhiben comportamientos de género femenino no siendo mujeres.
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de los roles familiares a favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese sentido, se considera que es machista asignar el trabajo más reconocido o menos fatigoso para los hombres.
De hecho, el machismo es considerado como una coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia.
ETIMOLOGÍA:GUERRA
Estamos ante una palabra difícil, ajena a nuestra dotación léxica latina. Se la considera procedente del germánico werra, cuyo significado inicial no es guerra, sino algo más suave: pelea, discordia. Es posible que en su origen también los términos latino y griego bellum y polemoV (pólemos) tuvieran un significado igual de tenue, pero no consta.
ETIMOLOGIA:nanotecnologia
ETIMOLOGIA DE ODONTOLOGÍA
Del griego odon odontos que significa dientes y logia que significa ciencia.
ETIMOLOGÍA: ¿DE DÓNDE PROCEDE LA PALABRA "ACADEMIA"
La palabra "Academia" viene del héroe griego Academos. En 383 a.C., el filósofo griego Platón(427-34 a.C.)fundió su escuela de educción superior(Matemáticas y platónico). En los jardines dedicados a Academos en la ciudad de Atenas . De ahí "Academia"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)