Hemos terminado de ver la peli: La clase del director francés Laurent Cantet. Es del año 2008 y es una película que trata sobre el día a día en una clase, un tanto conflictiva, de las afueras de París. El Instituto, y en particular el profesor y tutor Francoise, se "enfrentan" a la actitud de adolescentes un tanto esquivos, ávidos y hasta conflictivos en la conducta en el aula.
En los próximos días, debatiremos en la clase sobre la peli y manifestaremos nuestras opiniones.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
LA CASA DE BERNARDA ALBA de Federico García Lorca
17 marzo 2011
16 marzo 2011
TALLER DE LAS PALABRAS IGNOTAS
Para recordar:
Trampantojo Casposo Mausoleo Cucar Exiliado
Refugiado Investidura Enervar Cataplasma Salmodia
Morlaco Funambulista Sinfonier y más......
Irse de picos pardos Más chulo que un ocho Poner
los cuernos Ponerse las botas Apaga y vámos y más...
Trampantojo Casposo Mausoleo Cucar Exiliado
Refugiado Investidura Enervar Cataplasma Salmodia
Morlaco Funambulista Sinfonier y más......
Irse de picos pardos Más chulo que un ocho Poner
los cuernos Ponerse las botas Apaga y vámos y más...
NOTICIA: DÍA 15 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR
día es una jornada para promover los derechos fundamentales de todos los consumidores, para exigir que sus derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos del mercado y las injusticias sociales que los socavan.
El 15 de Marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos en ese momento, John F. Kennedy, anunció los derechos de todos los consumidores e invitó a convocar este día como Día Mundial del Consumidor. Pero no fue hasta el 15 de Marzo de 1983, más de veinte años después del discurso de Kennedy, cuando se celebró por primera vez este día, que supone una llamada de atención a todos los ciudadanos, sobre la idea de que sólo un consumo responsable es bueno, algo por lo que trabajan tanto las asociaciones de consumidores como todos los organismos públicos de consumo.
El 9 de Abril de 1985, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices de Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, quedando así los derechos de éstos elevados a una posición de reconocimiento y legitimidad internacional.
TALER MIRAR UN CUADRO: MITOLOGIA Y PINTURA
Leyenda:
Perséfone (Prosérpina, en latín) es hija de Zeus y Deméter, según la versión más corriente, pero una tradición la presenta como hija de Zeus y Éstige, la ninfa del río infernal.
La leyenda principal de Perséfone se refiere a su rapto por Hades, su tío (Hades era hermano de Zeus).Hades, enamorado de la joven, la raptó mientras ella cogía flores con unas ninfas en el llano de Enna, en Sicilia -según el lugar más comúnmente admitido-. El rapto se realizó en complicidad con Zeus y en ausencia de Deméter.
Al fin, Zeus mandó a Hades que restituyese a Perséfone a su madre, pero por inadvertencia o tal vez tentada por Hades, la joven se había comido un grano de granada, lo cual bastaba para encadenarla para siempre al Infierno. Sin embargo, para mitigar su pena, Zeus dispuso que distribuyese el tiempo entre el mundo subterráneo y el terrestre. La proporción varía según los autores: según unos, permanece en la tierra sólo un tercio del año; según otros, la mitad. También se decía que se había enamorado del bello Adonis, quien, a su vez, hubo de repartir su tiempo entrela Tierra y los Infiernos.
La leyenda principal de Perséfone se refiere a su rapto por Hades, su tío (Hades era hermano de Zeus).Hades, enamorado de la joven, la raptó mientras ella cogía flores con unas ninfas en el llano de Enna, en Sicilia -según el lugar más comúnmente admitido-. El rapto se realizó en complicidad con Zeus y en ausencia de Deméter.
Al fin, Zeus mandó a Hades que restituyese a Perséfone a su madre, pero por inadvertencia o tal vez tentada por Hades, la joven se había comido un grano de granada, lo cual bastaba para encadenarla para siempre al Infierno. Sin embargo, para mitigar su pena, Zeus dispuso que distribuyese el tiempo entre el mundo subterráneo y el terrestre. La proporción varía según los autores: según unos, permanece en la tierra sólo un tercio del año; según otros, la mitad. También se decía que se había enamorado del bello Adonis, quien, a su vez, hubo de repartir su tiempo entre
15 marzo 2011
TALLER MIRAR UN CUADRO: MITOLOGÍA Y PINTURA
SATURNO O CRONOS
Saturno es el hijo menor de CoeluS, el Cielo, y de la antigua Tellus, la Tierra. Tras derrocar a su padre, Saturno obtuvo de su hermano mayor Titán el favor de reinar en su lugar. Titán puso una condición: que Saturno debía matar a toda su descendencia, para que la sucesión del trono se reservase a sus propios hijos.
Saturno es el hijo menor de CoeluS, el Cielo, y de la antigua Tellus, la Tierra. Tras derrocar a su padre, Saturno obtuvo de su hermano mayor Titán el favor de reinar en su lugar. Titán puso una condición: que Saturno debía matar a toda su descendencia, para que la sucesión del trono se reservase a sus propios hijos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrC5KBzrXWK0NFebE2UVuBn_WgbC84PyMhRIVXU3097RU5pdCmdrg9Jf1oweE1xLkoDNJ2R4G_2HPZN92BtUlgH41N8T1RTRlTR8bSATmEGg2d8A8q3_YVgZ16rRnWLTNHUDD8rY_k8HjA/s1600/imagesCAD4ZTUK.jpg)
Éste, una vez adulto, hizo la guerra a su padre, derrotándole y expulsándole del cielo. Así la dinastía de Saturno perduró en detrimento de la de Titán.Se dice que Saturno quedó reducido a la condición de simple mortal, yendo a refugiarse al Lacio, donde puso orden entre los hombres salvajes y les dio leyes.
TALLER MIRAR UN CUADRO: MITOLOGÍA Y PINTURA
NO ACABAS EL ARTÍCULO POR HABLAR, ENREDAR Y NO ESMERARTE...TÚ VERÁS....CADA UNO QUE ASUMA SUS HISTORIAS.....Espabila....y cambia de actitud
AJAX
Áyax o Ayante, hijo de Telamón rey de Salamina, es un legendario héroe de la mitología griega.
Fue un valeroso guerrero, el más fuerte después de su primo Aquiles que se embarcó a la mítica Guerra de Troya al mando de doce navíos de Salamina acompañado de su hermano Teucro.
Tuvo como hijos suyos a Eantides son su esposa Glauca, y Eurísaces y Fileo, con su sierva Tecmesa. parece que el primer ancestro de la familia ateniense de los Filaidas.
Peleó en la guerra con coraje y destreza y se suicidó al ser enloquecido por Atenea porque los griegos le negaron las armas de su amado primo, Aquiles. La tradición militar fue violada pues eran de quien las rescatara, y fueron a entregárselas a Odiseo, quien había complotado para obtenerlas.
AJAX
Áyax o Ayante, hijo de Telamón rey de Salamina, es un legendario héroe de la mitología griega.
Fue un valeroso guerrero, el más fuerte después de su primo Aquiles que se embarcó a la mítica Guerra de Troya al mando de doce navíos de Salamina acompañado de su hermano Teucro.
Tuvo como hijos suyos a Eantides son su esposa Glauca, y Eurísaces y Fileo, con su sierva Tecmesa. parece que el primer ancestro de la familia ateniense de los Filaidas.
Peleó en la guerra con coraje y destreza y se suicidó al ser enloquecido por Atenea porque los griegos le negaron las armas de su amado primo, Aquiles. La tradición militar fue violada pues eran de quien las rescatara, y fueron a entregárselas a Odiseo, quien había complotado para obtenerlas.
ARRÉGLALOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO....
Odiseo o Ulises fue uno de los héroes legendarios griegos que aparece citado por primera vez en la Cipria o Cantos Ciprios, primero de los poemas del llamadoCiclo Troyano, para después ser uno de los protagonistas de la Ilíada y finalmente el personaje central y que da nombre a la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero, y posteriormente en muchas otras obras. Era rey de Ítaca, una de las actuales islas Jónicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea, o en relatos posteriores, de Sísifo y Anticlea. Era esposo de Penélope, padre de Telémaco y hermano mayor de Ctímene, que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Ítaca con una serie de problemas y obstáculos que tuvo que afrontar.
TALLER MIRAR UN CUADRO: MITOLOGÍA Y PINTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkAb1M8IMcKMahfjGhufgouN_PGQ6CwIRh7Sn_nXIED7LTiihjK3Bo4dbx9cK4qnVgt1qAcc75mKs1Y-v_UhcUF9dJafCaAl5vC-kEqkTR8T8BDnsXFGjsdBGdS7PxJmNFW3ZZHUoleYJa/s1600/tyty.bmp)
APOLO
En la mitología griega y romana Apolo es uno de los más importantes y polifaceticos dioses olímpicos. Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes; y más. Apolo es hijo deZeus y Leto y hermano gemelo de la cazadora virgen Artemisa. Es conocido como Apolu en la mitologíaa etrusca, influenciada por la griega. Apolo fue adorado en la antigua religión griega y en la romana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhP9PBfE9yDJYcm-pSnGbFnXOQ9ZEoIgYsmnnqJiEd9kC3P6LMZNJd3szqNGifQ-ZF89zk1Oh_xc_p16AH9-vtkMrYI6O-TUOl_mibKwaYlNW6708HKix6QAcQCQF15kTZSGWx1V2yrY6l/s1600/ASDDD.jpg)
TALER MIRAR UN CUADRO: MITOLOGIA Y PINTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwfCIeWLZqhVoXwRWDZbEkB8xzUorWSUWp_9uJxx9xBTtCb0JfF_enq4V05YxJOp7Qq03ITiO2JVv__XqmGTKt_mbB5diVs0GcjnBcp45lTzWzzqEJvyir9IqKMwlDa5oX3Nk8Zlc_XOuI/s320/2365248235_a18f529280.jpg)
No cuentas en realidad el MITO.... debes desarrollar la historia del MITO. No es el estilo de letra convenido...Te falta poner unA PINTURA
MEDUSA
TALLER MIRAR UN CUADRO: MITOLOGIA Y PINTURA
GEA
Gea o Gaya (en griego antiguo Γαῖα Gaĩa o Γαῖη Gaĩê, ‘suelo’ o ‘tierra’; en koiné Γῆ Gễ) es la diosa primordial que personifica la Tierra en la mitología griega. Es una deidad primordial y ctónica en el antiguo panteón griego, considerada la Tierra Madre, de lo que la referencia más antigua es el griego micénico ma-ka, escrito en alfabeto silábico lineal B
Su equivalente en el panteón romano era Terra Mater o Tellus. Los romanos, a diferencia de los griegos, no distinguían sistemáticamente una Titánide Tierra (Tierra) de una diosa del grano, Ceres.
Gea o Gaya (en griego antiguo Γαῖα Gaĩa o Γαῖη Gaĩê, ‘suelo’ o ‘tierra’; en koiné Γῆ Gễ) es la diosa primordial que personifica la Tierra en la mitología griega. Es una deidad primordial y ctónica en el antiguo panteón griego, considerada la Tierra Madre, de lo que la referencia más antigua es el griego micénico ma-ka, escrito en alfabeto silábico lineal B
14 marzo 2011
TEMA 5: GENERECIÓN DEL 27: VICENTE ALEIXANDRE
FALTA FOTO Y PONER EL TAMAÑO DE LETRA CONVENIDO
HAY MÁS
Beso alegre, descuidada paloma,
blancura entre las manos, sol o nube;
corazón que no intenta volar porque basta el calor,
basta el ala peinada por los labios ya vivos.
El día se siente afuera; sólo existe el amor.
Tú y yo en la boca sentimos nacer lo que no vive,
lo que es el beso indestructible cuando la boca son alas,
alas que nos ahogan mientras los ojos se cierran,
mientras la luz dorada está dentro de los párpados.
Ven, ven, huyamos quietos como el amor;
vida como el calor que es todo el mundo solo,
que es esa música suave que tiembla bajo los pies,
mundo que vuela único, con luz de estrella viva,
como un cuerpo o dos almas, como un último pájaro.
TALLER DE PALABRAS IGNOTAS: SER CARNE DE CAÑÓN
SER CARNE DE CAÑÓN
El origen de esta expresión se encuentra en la jerga militar, se empleaba para referirse a la infantería, cuerpo que ocupaba la primera línea de combate y era un blanco fácil para la artillería, que provocaba en aquel una enorme mortandad.
Si a esta circunstancia unimos que era el cuerpo más numeroso en cualquier ejército y el menos especializado, podemos entender y unir los significados del diccionario.
Hoy día, sin embargo, se dice del individuo o colectivo que puede ser presa fácil de una represión, ideología, secta... o cualquier circunstancia adversa.
El origen de esta expresión se encuentra en la jerga militar, se empleaba para referirse a la infantería, cuerpo que ocupaba la primera línea de combate y era un blanco fácil para la artillería, que provocaba en aquel una enorme mortandad.
Si a esta circunstancia unimos que era el cuerpo más numeroso en cualquier ejército y el menos especializado, podemos entender y unir los significados del diccionario.
Hoy día, sin embargo, se dice del individuo o colectivo que puede ser presa fácil de una represión, ideología, secta... o cualquier circunstancia adversa.
TALLER DE LAS PALABRAS IGNOTAS: HACERSE EL SUECO
FOTO
Hacerse el sueco es sinónimo de hacerse el desentendido, de no hacer caso alguno a los cargos o reflexiones que se le hagan a una persona.
Viene de cuando empezar a llegar turistas suecos a España y no entendian nada de lo que se les decia y se quedaban alelados,
TEMA 5: GENERACION DEL 27:RAFAEL ALBERTI
NO ES LA PRESENTACIÓNNNNNNNNNNNN QUE DECIDIMOS , THEO
BALCON DEL GUADARRAMA.
Hotel de labios cosidos,
de parpados entornados,
custodiado por los grillos,
debilmente
conmovido por los ayes
de los trenes.
El tren de la una...
el tren de las dos...
El que va para las playas
se lleva mi corazon.
Con la nostalgia del mar,
mi novia bebe cerveza
en el coche-restoran.
La luna va rebalando,
sola,por el ventisquero.
La luciernaga del tren
honrada el desfiladero.
De mi olvidada,mi novia
va soñando con la playa
gris perla del Sardinero
BALCON DEL GUADARRAMA.
Hotel de labios cosidos,
de parpados entornados,
custodiado por los grillos,
debilmente
conmovido por los ayes
de los trenes.
El tren de la una...
el tren de las dos...
El que va para las playas
se lleva mi corazon.
Con la nostalgia del mar,
mi novia bebe cerveza
en el coche-restoran.
La luna va rebalando,
sola,por el ventisquero.
La luciernaga del tren
honrada el desfiladero.
De mi olvidada,mi novia
va soñando con la playa
gris perla del Sardinero
TALLER DE PALABRAS IGNOTAS: EN BOCA CERRADAS NO ENTRAN MOSCAS
TEMA 5: GENERACIÓN DEL 27: LUIS CERNUDA
- Tan hermoso como el fuego
- Late en el ocaso quieto
- Ardiente,dorado.
- Tan hermoso como el sueño
- Resoira dentro del pecho,
- Solo, recatado.
- Tan hermoso xcomo el silencio
- Vibra en torno de los besos
- Alagado,sagrado.
TALLER DE LAS PALABRAS IGNOTAS: A CABALLO REGALADO NO LE MIRES EL DIENTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEislaJZnop1UwwCBWCiHSvGGrSLL5Vcbtsl9fh3FyUSWm_7n2v9XHis8G814zeqOmd-i5Bnmb54ULa3DJAJmeO2E9kONigDkaEdz_V3IhhRxWt4Q6cpwb8Hzqkv-5f2KpIz2K7hNrARuhha/s320/refranescopy_jpg3.jpeg)
Su origen está relacionado con el método que los expertos emplean para calcular con bastante aproximación la edad de los caballos: mirándoles la dentadura
TALLER DE PALABRAS IGNOTAS: PONERSE LAS BOTAS
Hubo un tiempo en el que el calzado era signo distintivo de la clase social a la que pertenecía el individuo. Es más: entre los romanos y los bizantinos existían normas muy estrictas al respecto y de hecho, esas diferencias se mantuvieron vigentes por mucho tiempo.
De manera que, mientras las botas eran de uso privativo de los caballeros ricos y poderosos, el zapato bajo estaba reservado al pueblo llano.
De ahí nació la expresión ponerse las botas, utilizada para poner de manifiesto el progreso de quien, por virtud de un golpe de fortuna, accedía al uso de las botas.
De manera que, mientras las botas eran de uso privativo de los caballeros ricos y poderosos, el zapato bajo estaba reservado al pueblo llano.
De ahí nació la expresión ponerse las botas, utilizada para poner de manifiesto el progreso de quien, por virtud de un golpe de fortuna, accedía al uso de las botas.
TAMA 5: LA GENERACIÓN DEL 27 : JOSE BERGAMIN
LA CLARIDAD DESIERTA
si noche oscura, noche ¿de qué alma?
Todo lo que ahora miro y lo que escucho
se convierte al oído, a la mirada,
En noche oscura, en sueño, en sombra, en humo.
que no veía lo que estaba viendo:
tal vez -pensé- es que duermo todavía
y sueño que despierto.
Y es que al abrir los ojos tanto, tanto
como para mirar lo que no vemos,
no es que estamos soñando que soñamos
es que ya estamos muertos.
Si fui sombra, fui sombra ¿de qué llama?
si fui sueño, ¿quién fue mi Segismundo?si noche oscura, noche ¿de qué alma?
Todo lo que ahora miro y lo que escucho
se convierte al oído, a la mirada,
En noche oscura, en sueño, en sombra, en humo.
TEMA 5: GENERACION DEL 27: VICENTE ALEIXANDRE
oh cabezas, yo os amo bajo el sueño.
Aquí los horizontes por cinturas:
oh caricias, qué llano el mundo ha sido.
Entre helechos, gargantas o espesura
entre zumo de sueño o entre estrellas,
pisar es zozobrar los corazones,
es tacto derramado
Esa ladera, oculta
esa montaña inmensa
acaso el corazón está creciendo,
acaso se ha escapado como un ave
dejando lejanía como un beso
TAMA 5: GENERACIÓN DEL 27: JORGE GUILLÉN
CIMA DE LA DELICIA:
¡Cima de la delicia!
Todo en el aire es pájaro.Se cierne lo inmediato.
Resulto en lejanía.
¡Hueste de esbeltas fuerzas!
¡Qué alacridad de mozo!
En el espacio airoso,
¡Henchido de presencia!
El mundo tiene cádida.
Profundidad de espejo.Las más claras distancias.
Sueñan lo verdadero.
¡Dulzura de los años
irreparables!
¡Bodas tardías con la historia.
¡Que desamé a diario!
Más, todavía más.
Hacia el sol, en volandas.
La plenitud se escapa.
¡Ya sólo sé cantar!
13 marzo 2011
TEMA 5: LA GENERACIÓN DEL 27: MANUEL ALTOLAGUIRRE
A Federico García Lorca
Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Y más allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Y más allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
ERA MI DOLOR TAN ALTO
Era mi dolor tan alto,
que la puerta de la casa
de donde salí llorando
me llegaba a la cintura.
¡Qué pequeños resultaban
los hombres que iban conmigo!
Crecí como una alta llama
de tela blanca y cabellos.
Si derribaran mi frente
los toros bravos saldrían,
luto en desorden, dementes,
contra los cuerpos humanos.
Era mi dolor tan alto,
que miraba al otro mundo
por encima del ocaso
TEMA 5: LITERATURA: LA GENERACIÓN DEL 27
Los movimientos de vanguardia.
VANGUARDIAS
Son movimientos culturales que rompen con las tendencias anteriores, rechazan las formas tradicionales y buscan nuevas formas de expresión. Se manifiestan en todas las artes y también reciben el nombre de ismos: cubismo, futurismo, surrealismo...
El 27.
Reciben este nombre un conjunto de autores que escribe en torno al año 1927 y que se conocen en la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora, celebrado en dicho año.
Características.
· Utilizan prioritariamente la poesía.
· Admiran a Góngora y otros escritores del Siglo de Oro.
· Rescatan la poesía y la música tradicionales y populares.
· Utilizan recursos de las vanguardias: verso libre, métrica y rima irregulares.
· Saben combinar lo anterior con lo tradicional: romances y canciones populares. Combinan lo tradicional y lo vanguardista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)